los Secretaria de salud (SSa) Actualizado este viernes Semáforo epidemiológico Por coronavirus (COVID-19), Que es válido 7 al 18 de diciembre.
Desde el Palacio Nacional, el Dr. Ricardo Cortes, Director de Promoción de la Salud, sugirió que el mapa se coloreara de la siguiente manera:
En color “Rojo” (Riesgo máximo de infección) Hay dos nuevos estados: Baja California y Zacatecas. Cabe destacar que Chihuahua y Durango bajaron esta clasificación varias semanas después.
En contraste, en color “Verde” (Riesgo bajo) Tres entidades: Kompeche y Chiapas Estad atentos, ahora Veracruz.
En “Amarillo” O el riesgo moderado es solo tres: Oaxaca, Colima y Talaxacala.
mientras tanto “Naranja” Serán 24: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Kohuvila, Nuevo Leone, Tamoulipas, Sinaloa, Durango, Nairobi, Jalisco, Aguascalients, San Luis Potos, Micocon, Guanajuato, Quorato, Macauco, Rs.
Sin embargo, Cortés señaló En 10 estados Advertencia para transportar al nivel máximo de riesgo En las próximas semanas, la mayor parte del área metropolitana del Valle de México: Sonora, Cohuvila, Nuevo León, Durango, Aguascalintes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Estado de México.
Que vale la pena mencionar Se evaluaron cuatro ítems Determinar el color de un semáforo en cada entidad: el porcentaje ocupacional de camas en la unidad de cuidados intensivos, el porcentaje de casos positivos de coronavirus; La tendencia de camas ocupadas y la tendencia de casos positivos; Es decir, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología calcula el comportamiento que está fuera de lugar en función de los números actuales (Conasit).
El oficial llamó a la población Quédate en casa durante las vacaciones, Que comienza con “Los Masanitas” a la Virgen María el 12 de diciembre, seguido de las tradicionales Posadas, Nochebuena, Navidad y Año Nuevo.
Como comentó esta mañana el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), queremos que todos estén en casa. Queremos que todos los trabajadores sanitarios puedan descansar y para ello necesitamos reducir el número de infecciones
Tanto como. La SSA informó que se habían registrado hasta este viernes 4 de diciembre 1,156,770 Casos de infección recopilados De COVID-19. Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 108.863 muertes.
Lo anterior indica que hay un aumento 12,127 infectados En Últimas 24 horas, También 690 muertos.
Del mismo modo, hay en el país 57.456 casos sospechosos, 1.420.130 negativos y total 2.997.002 se estudiaron desde el primer caso, a saber La tasa de positividad es del 45 por ciento.
Doctor. José Luis Alomie, Director General de Epidemiología, informa que existen estimaciones a la fecha 50.566 casos activos Enfermedad; Es decir, pacientes que comenzaron con síntomas de coronavirus en los últimos 14 días (21 de noviembre al 4 de diciembre).
En el escenario internacional, México está pasando actualmente Es el cuarto país más fatal del mundo Estados Unidos, Brasil e India por coronavirus, y Noveno en número de infecciones, De acuerdo a La última actualización de la Universidad Johns Hopkins.
Más sobre otros temas:
Coronavirus en México: Nuevo récord de 12,127 contagios en 24 horas
Vacuna COVID-19 en México: Pfizer es responsable de la cadena de frío
UNAM contra COVID-19: Se requieren para participar en la campaña de vacunación